¿Cuáles son las diferencias entre la luna creciente, el cuarto creciente y la luna gibosa creciente?

hace 6 meses

¿Alguna vez te has preguntado por qué la luna parece una "D" invertida en el cielo algunas noches? ¿O por qué parece una "C" invertida en otras? Si es así, ¡este artículo es para ti! En este artículo, vamos a aprender todo lo que necesitas saber sobre las diferencias entre la luna creciente, el cuarto creciente y la luna gibosa creciente.

¿Qué es la luna creciente?

Es la primera aparición de la luna en el cielo, dos días después de haberse producido la luna nueva. Esta fase puede verse durante gran parte del día y por una pequeña porción de la noche, una vez ya oculto el sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de guadaña, o cuerno delgado. En el hemisferio norte, el lado derecho de la luna aparece iluminado, mientras que en el hemisferio sur aparece iluminado el lado izquierdo. La iluminación de esta fase lunar puede ser entre 10 y 23 %. La luna creciente con mayor altitud en el cielo transcurre entre los meses de marzo y mayo, y la de menor altitud, entre los meses de septiembre y noviembre. Tiene su orto (salida en el horizonte) tres horas después del amanecer, su cenit (punto más alto) es tres horas después del mediodía y su ocaso (puesta en el horizonte), tres horas después de la puesta del sol. La luna en esta fase recorre del grado 45 al 90 de su órbita.

¿Qué es el cuarto creciente?

Esta fase lunar se da cuatro días después de la luna creciente. En ella, el 50 % de su cara visible es iluminado por el sol, y muestra iluminada la mitad derecha. Esta fase tiene su orto a mediodía, su cenit al atardecer y su ocaso, a la medianoche. En el cuarto creciente, la luna recorre el cuarto de su órbita entre el grado 90 y el 135.

¿Qué es la luna gibosa creciente?

Cuando la luna está más que medio llena y sigue aumentando la superficie iluminada. En esta fase la luna va tomando progresivamente una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, y va perdiendo ese lado recto que poseía durante la fase anterior. Sale tres horas antes del atardecer.

Características de la luna creciente

La luna creciente tiene las siguientes características:

  • Se puede ver a simple vista.
  • El cielo nocturno está menos oscuro que en la luna nueva.
  • Las mareas están en su punto medio.
  • Algunos animales, como las ranas y los sapos, son más activos durante esta fase.

Características del cuarto creciente

El cuarto creciente tiene las siguientes características:

  • Se puede ver a simple vista.
  • El cielo nocturno está menos oscuro que en la luna nueva.
  • Las mareas están en su punto máximo.
  • Algunos animales, como las arañas y las serpientes, son más activos durante esta fase.

Características de la luna gibosa creciente

La luna gibosa creciente tiene las siguientes características:

  • Se puede ver a simple vista.
  • El cielo nocturno está más oscuro que en la luna creciente.
  • Las mareas están en su punto máximo.
  • Algunos animales, como los lobos y los coyotes, son más activos durante esta fase.

¿Cómo se diferencian la luna creciente, el cuarto creciente y la luna gibosa creciente?

La principal diferencia entre la luna creciente, el cuarto creciente y la luna gibosa creciente es la cantidad de su lado iluminado que se puede ver. La luna creciente es la fase en la que se puede ver la mitad de su lado iluminado. El cuarto creciente es la fase en la que se puede ver la mitad de su lado iluminado. Y la luna gibosa creciente es la fase en la que se puede ver más de la mitad de su lado iluminado.

Otra diferencia entre estas tres fases es la hora del día en la que se pueden ver. La luna creciente y el cuarto creciente se pueden ver en la noche, pero la luna gibosa creciente se puede ver en la tarde o en la noche.

Por último, estas tres fases también se diferencian en la cantidad de luz que reflejan. La luna creciente refleja menos luz que el cuarto creciente, y el cuarto creciente refleja menos luz que la luna gibosa creciente.

En este artículo, hemos aprendido todo lo que necesitas saber sobre las diferencias entre la luna creciente, el cuarto creciente y la luna gibosa creciente. Ahora ya sabes cómo se producen estas fases, cuáles son sus características y cómo se diferencian entre sí.

Entradas relacionadas

Subir